La gran estafa. El secuestro del sentido común en la educación

Magnifico libro, aunque se echa de menos alguna mención a Gramsci y su influencia (mala) en la educación y tambien se idealiza un poco la visión el liberalismo historico, hoy dia liberalismo no es mas que mercado y las propuestas liberales hace ya muchos años que han abandonado el terreno de lo político para limitarse al terreno de la "gestión".
 

LA GRAN ESTAFA EL SECUESTRO DEL SENTIDO COMÚN EN LA EDUCACIÓN, de Alicia Delibes Liniers

Reseña: La situación actual de la educación en España es el punto del que parte la autora en este ensayo en el que analiza los acontecimientos que provocaron el caos educativo en el que vivimos como paso imprescindible para intentar solucionarlo. Está convencida, por su experiencia tanto como profesora de enseñanzas medias como política, de que en la educación ha desaparecido el sentido común: la disciplina, la exigencia, la responsabilidad y la autoridad son términos que han sido olvidados frente a lo políticamente correcto y a una falsa democratización en la que las decisiones dependen de “sesudos informes de expertos de reconocido prestigio” que las evalúan. Afirma que los “progresistas” hijos del 68 francés y de los que la autora reconoce haber formado parte, son responsables de una equivocada manera de entender la educación liberal, caracterizada por la indisciplina, la dejadez, y confundiendo democracia con demagogia. En la escuela actual, señala, se ha producido una pérdida de identidad dando importancia a la llamada “educación en valores” olvidando objetivos fundamentales como la transmisión de la cultura y la adquisición de conocimientos, sustituyendo la instrucción –para qué estudiar la ciencia que cambia con el tiempo o la cultura que es relativa- cuando lo verdaderamente valioso es crear actitudes y formar en valores que fomenten la igualdad, la educación para la paz o el trabajo en equipo. Recorre autores – Rosseau, Condorcet- movimientos pedagógicos e instituciones – Escuela Nueva, Institución Libre de Enseñanza, Summerhill o las Comprehensive Schools- que contribuyeron a forma la ideología que ha conformado el sistema educativo actual. A lo largo del siglo XIX y XX se fueron adoptando las posturas que defendían la participación del estado en las decisiones educativas, antes competencia y responsabilidad de los individuos.
La obra, escrita con estilo claro y un fuerte componente divulgativo, pretende servir de reflexión y contribuir a identificar los problemas para poder afrontarlos con “posibilidad de éxito “.
La autora: Alicia Delibes Liniers se incorporó a la enseñanza en 1972 como profesora de matemáticas de enseñanza media; posteriormente dio clase en Alemania a hijos de emigrantes y en Luxemburgo a hijos de funcionarios comunitarios de distintas nacionalidades hasta 1994. A su vuelta, se incorporó a un instituto que había adelantado la reforma Logse. Después de haber sido profesora de enseñanzas medias durante veinticinco años, ha pasado a ocupar después, y durante quince años, diferentes puestos en la administración.



Editorial: EDITORIAL ALEGORÍA
Año de edición: 2012
Materia: Pedagogía
ISBN: 978-84-15380-00-9
Páginas: 286
- See more at: http://www.troa.es/forocultural/la-gran-estafa-el-secuestro-del-sentido-comun-en-la-educacion-de-alicia-delibes-liniers_5544/#sthash.9nKi2EF8.dpuf

LA GRAN ESTAFA EL SECUESTRO DEL SENTIDO COMÚN EN LA EDUCACIÓN, de Alicia Delibes Liniers

Reseña: La situación actual de la educación en España es el punto del que parte la autora en este ensayo en el que analiza los acontecimientos que provocaron el caos educativo en el que vivimos como paso imprescindible para intentar solucionarlo. Está convencida, por su experiencia tanto como profesora de enseñanzas medias como política, de que en la educación ha desaparecido el sentido común: la disciplina, la exigencia, la responsabilidad y la autoridad son términos que han sido olvidados frente a lo políticamente correcto y a una falsa democratización en la que las decisiones dependen de “sesudos informes de expertos de reconocido prestigio” que las evalúan. Afirma que los “progresistas” hijos del 68 francés y de los que la autora reconoce haber formado parte, son responsables de una equivocada manera de entender la educación liberal, caracterizada por la indisciplina, la dejadez, y confundiendo democracia con demagogia. En la escuela actual, señala, se ha producido una pérdida de identidad dando importancia a la llamada “educación en valores” olvidando objetivos fundamentales como la transmisión de la cultura y la adquisición de conocimientos, sustituyendo la instrucción –para qué estudiar la ciencia que cambia con el tiempo o la cultura que es relativa- cuando lo verdaderamente valioso es crear actitudes y formar en valores que fomenten la igualdad, la educación para la paz o el trabajo en equipo. Recorre autores – Rosseau, Condorcet- movimientos pedagógicos e instituciones – Escuela Nueva, Institución Libre de Enseñanza, Summerhill o las Comprehensive Schools- que contribuyeron a forma la ideología que ha conformado el sistema educativo actual. A lo largo del siglo XIX y XX se fueron adoptando las posturas que defendían la participación del estado en las decisiones educativas, antes competencia y responsabilidad de los individuos.
La obra, escrita con estilo claro y un fuerte componente divulgativo, pretende servir de reflexión y contribuir a identificar los problemas para poder afrontarlos con “posibilidad de éxito “.
La autora: Alicia Delibes Liniers se incorporó a la enseñanza en 1972 como profesora de matemáticas de enseñanza media; posteriormente dio clase en Alemania a hijos de emigrantes y en Luxemburgo a hijos de funcionarios comunitarios de distintas nacionalidades hasta 1994. A su vuelta, se incorporó a un instituto que había adelantado la reforma Logse. Después de haber sido profesora de enseñanzas medias durante veinticinco años, ha pasado a ocupar después, y durante quince años, diferentes puestos en la administración.



Editorial: EDITORIAL ALEGORÍA
Año de edición: 2012
Materia: Pedagogía
ISBN: 978-84-15380-00-9
Páginas: 286
- See more at: http://www.troa.es/forocultural/la-gran-estafa-el-secuestro-del-sentido-comun-en-la-educacion-de-alicia-delibes-liniers_5544/#sthash.9nKi2EF8.dpuf
Libro valiente que se en enfrenta a lo politicamente correcto, a las nuevas beatas de la censura que son los fracasados progres de la intelectualidad izquierdista.


LA GRAN ESTAFA
LA GRAN ESTAFA
EL SECUESTRO DEL SENTIDO COMÚN EN LA EDUCACIÓN
DELIBES LINIERS, ALICIA
Editorial:
EDITORIAL ALEGORÍA

Afirma que los “progresistas” hijos del 68 francés y de los que la autora reconoce haber formado parte, son responsables de una equivocada manera de entender la educación liberal, caracterizada por la indisciplina, la dejadez, y confundiendo democracia con demagogia. En la escuela actual, señala, se ha producido una pérdida de identidad dando importancia a la llamada “educación en valores” olvidando objetivos fundamentales como la transmisión de la cultura y la adquisición de conocimientos, sustituyendo la instrucción –para qué estudiar la ciencia que cambia con el tiempo o la cultura que es relativa- cuando lo verdaderamente valioso es crear actitudes y formar en valores que fomenten la igualdad, la educación para la paz o el trabajo en equipo. Recorre autores – Rosseau, Condorcet- movimientos pedagógicos e instituciones – Escuela Nueva, Institución Libre de Enseñanza, Summerhill o las Comprehensive Schools- que contribuyeron a forma la ideología que ha conformado el sistema educativo actual. A lo largo del siglo XIX y XX se fueron adoptando las posturas que defendían la participación del estado en las decisiones educativas, antes competencia y responsabilidad de los individuos. - See more at: http://www.troa.es/forocultural/la-gran-estafa-el-secuestro-del-sentido-comun-en-la-educacion-de-alicia-delibes-liniers_5544/#sthash.RvJsg0pO.dpuf
La combinación de pedagogía sesentayochista y escuela integradora es lo que ha provocado la grave crisis en la enseñanza. En nuestras escuelas está prohibido prohibir, el verbo castigar está proscrito. Los escolares tienen derecho a vivir felices y despreocupados. Los profesores han perdido la autoridad y muchos ven peligrar su propia dignidad. En las aulas de secundaria coinciden alumnos con interés por el estudio con auténticos objetores escolares. Enseñar en una clase de 3º o 4º de la Eso se hace, a veces, imposible.

Esta pérdida total de identidad de la escuela, aunque parezca extraño, apenas preocupa a los pedagogos progres ya que, según ellos, no debe ser la instrucción el principal objetivo de la escuela. El saber, la adquisición de conocimientos y la transmisión de la cultura han dejado de ser importantes.






eseña: La situación actual de la educación en España es el punto del que parte la autora en este ensayo en el que analiza los acontecimientos que provocaron el caos educativo en el que vivimos como paso imprescindible para intentar solucionarlo. Está convencida, por su experiencia tanto como profesora de enseñanzas medias como política, de que en la educación ha desaparecido el sentido común: la disciplina, la exigencia, la responsabilidad y la autoridad son términos que han sido olvidados frente a lo políticamente correcto y a una falsa democratización en la que las decisiones dependen de “sesudos informes de expertos de reconocido prestigio” que las evalúan. Afirma que los “progresistas” hijos del 68 francés y de los que la autora reconoce haber formado parte, son responsables de una equivocada manera de entender la educación liberal, caracterizada por la indisciplina, la dejadez, y confundiendo democracia con demagogia. En la escuela actual, señala, se ha producido una pérdida de identidad dando importancia a la llamada “educación en valores” olvidando objetivos fundamentales como la transmisión de la cultura y la adquisición de conocimientos, sustituyendo la instrucción –para qué estudiar la ciencia que cambia con el tiempo o la cultura que es relativa- cuando lo verdaderamente valioso es crear actitudes y formar en valores que fomenten la igualdad, la educación para la paz o el trabajo en equipo. Recorre autores – Rosseau, Condorcet- movimientos pedagógicos e instituciones – Escuela Nueva, Institución Libre de Enseñanza, Summerhill o las Comprehensive Schools- que contribuyeron a forma la ideología que ha conformado el sistema educativo actual. A lo largo del siglo XIX y XX se fueron adoptando las posturas que defendían la participación del estado en las decisiones educativas, antes competencia y responsabilidad de los individuos.
La obra, escrita con estilo claro y un fuerte componente divulgativo, pretende servir de reflexión y contribuir a identificar los problemas para poder afrontarlos con “posibilidad de éxito “. - See more at: http://www.troa.es/forocultural/la-gran-estafa-el-secuestro-del-sentido-comun-en-la-educacion-de-alicia-delibes-liniers_5544/#sthash.9nKi2EF8.dpuf

LA GRAN ESTAFA EL SECUESTRO DEL SENTIDO COMÚN EN LA EDUCACIÓN, de Alicia Delibes Liniers

Reseña: La situación actual de la educación en España es el punto del que parte la autora en este ensayo en el que analiza los acontecimientos que provocaron el caos educativo en el que vivimos como paso imprescindible para intentar solucionarlo. Está convencida, por su experiencia tanto como profesora de enseñanzas medias como política, de que en la educación ha desaparecido el sentido común: la disciplina, la exigencia, la responsabilidad y la autoridad son términos que han sido olvidados frente a lo políticamente correcto y a una falsa democratización en la que las decisiones dependen de “sesudos informes de expertos de reconocido prestigio” que las evalúan. Afirma que los “progresistas” hijos del 68 francés y de los que la autora reconoce haber formado parte, son responsables de una equivocada manera de entender la educación liberal, caracterizada por la indisciplina, la dejadez, y confundiendo democracia con demagogia. En la escuela actual, señala, se ha producido una pérdida de identidad dando importancia a la llamada “educación en valores” olvidando objetivos fundamentales como la transmisión de la cultura y la adquisición de conocimientos, sustituyendo la instrucción –para qué estudiar la ciencia que cambia con el tiempo o la cultura que es relativa- cuando lo verdaderamente valioso es crear actitudes y formar en valores que fomenten la igualdad, la educación para la paz o el trabajo en equipo. Recorre autores – Rosseau, Condorcet- movimientos pedagógicos e instituciones – Escuela Nueva, Institución Libre de Enseñanza, Summerhill o las Comprehensive Schools- que contribuyeron a forma la ideología que ha conformado el sistema educativo actual. A lo largo del siglo XIX y XX se fueron adoptando las posturas que defendían la participación del estado en las decisiones educativas, antes competencia y responsabilidad de los individuos.
La obra, escrita con estilo claro y un fuerte componente divulgativo, pretende servir de reflexión y contribuir a identificar los problemas para poder afrontarlos con “posibilidad de éxito “.
La autora: Alicia Delibes Liniers se incorporó a la enseñanza en 1972 como profesora de matemáticas de enseñanza media; posteriormente dio clase en Alemania a hijos de emigrantes y en Luxemburgo a hijos de funcionarios comunitarios de distintas nacionalidades hasta 1994. A su vuelta, se incorporó a un instituto que había adelantado la reforma Logse. Después de haber sido profesora de enseñanzas medias durante veinticinco años, ha pasado a ocupar después, y durante quince años, diferentes puestos en la administración.



Editorial: EDITORIAL ALEGORÍA
Año de edición: 2012
Materia: Pedagogía
ISBN: 978-84-15380-00-9
Páginas: 286
- See more at: http://www.troa.es/forocultural/la-gran-estafa-el-secuestro-del-sentido-comun-en-la-educacion-de-alicia-delibes-liniers_5544/#sthash.9nKi2EF8.dpuf





No hay comentarios:

Publicar un comentario